Ir al contenido principal

El nuevo circulante del Estado Español (I)

 “Toda guerra comienza con la emisión de papel moneda.”


Esta frase creo que es perfectamente válida para cualquier conflicto bélico moderno y desde luego la Guerra Civil no fue una excepción a ella. El circulante de la zona nacional comenzó aprovechando las emisiones en billetes preexistentes, obligando a revalidarlos por un mecanismo de estampillado en las sucursales que resultó ser bastante problemático debido a que los sellos en seco se borraban al poco tiempo por el uso, y los húmedos fueron desaconsejados desde el principio por el Banco de España.

Ante estos problemas y la escasez de reservas, que se encontraban recaudadas en Madrid, el Consejo de Burgos acordó en octubre de 1936 realizar una serie de gestiones con dos casas inglesas Bradbury Wilkinson y Thomas de la Rue a las que España ya había hecho encargos años atrás. Al haberse comprometido ambas con el bando republicano finalmente se escogió a Giesecke y Devrient, de Leipzig, fabricando billetes de 1000, 500, 100, 50 y 25 pesetas, ampliando el contrato en mayo de 1938 con una segunda serie. 

Aunque la inflación era muchísimo menor que la que afectaba a la República era necesario emitir valores menores de 25 pesetas; por lo que, ya elegido Franco como cabeza del Movimiento, la Junta Técnica del Estado encargó la realización de dos billetes de 5 y 10 pesetas en 1937 a la casa Portabella, Zaragoza. Aunque estos billetes debían estar respaldados por el mismo monto de monedas de plata la realidad fue que se emitieron muchos más de los que plata era recaudada.

 
Un año más tarde, en 1938, se autorizó mediante Decreto la realización de la primera moneda de simbología franquista con un valor de 25 céntimos y diseños de Sanchez Toda y Víctor Villanueva y que, dada la penuria existente tuvo que ser realizada en Austria por la empresa Berndorfer Metallwerenfabrik. Circuló hasta 1951, año en que el níquel sufrió tal espectacular subida en su precio que se hizo imposible seguir manteniéndola debido a que tenía mucho más valor intrínseco que facial y la gente las acaparaba para su posterior venta como metal.



Estando la contienda prácticamente decidida, el 20 de enero de 1939 se aprobó una ley con la que se privó de curso legal y se mandó recoger toda la moneda de plata acuñada en los periodos anteriores, permaneciendo solamente los 25 céntimos de cuproníquel de 1925 y 1927 por ser considerada la Dictadura de Primo de Rivera un periodo de gobierno referente por Franco y sus adláteres

A la anterior Ley se sumó la Orden del 29 de octubre de 1941 con la que se recogía el fraccionario de cobre y ser sustituido por monedas de 5 y 10 céntimos de aluminio. Ambas monedas presentaban en su anverso un jinete ibérico portando una lanza, un homenaje a la Historia de España copiando un diseño de las monedas prerromanas de 2000 años antes.


 

No fue realmente hasta 1944, con dos leyes  del 18 de marzo y 5 de septiembre con las que se autorizó la el primer intento de desarrollar un nuevo sistema monetario oficial con los valores de 0.5, 1 y 2.5 pesetas. Para ello el departamento técnico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre había elegido la moneda de 1 dinar de Yugoslavia de cuproaluminio. Solamente la moneda de 1 peseta, conocida popularmente como “la del uno”, llegó a la circulación, existiendo solamente algunas pruebas de las 2.5 pesetas y ninguna, mientras que para los 50 céntimos no llegaron ni a moldear los troqueles debido a las dificultades de importar los metales necesarios desde los países afectados por la II Guerra Mundial.




No fue hasta 1947, con la Ley de Sucesión, cuando se proclamó España como una "Monarquía católica, social y representativa", siendo Franco el Jefe de Estado vitalicio (para mí fue una forma imaginativa de contentar a unos y otros, aunque de esta lectura solamente se deduce que Franco era el nuevo monarca, aunque nunca se le llamara así). A partir de entonces, y hasta su muerte, todas las monedas contendrían la efigie del dictador y la leyenda "Francisco Franco caudillo de España por la G. de Dios".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy buena entrada, me ha encantado :)
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Muchas gracias Adolfo, sabiendo que eres un verdadero fan del Centenario y Estado Español me doy por contento con que te encante :)
Anónimo ha dicho que…
Desde luego no se puede decir más en menos espacio.Un buen resumen del inicio de las acuñaciones franquistas.Espero la segunda parte.
Veradia
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Muchas gracias Veradia.

Me vas a disculpar que la próxima entrada no esté dedicada a la segunda parte de las acuñaciones franquistas, pero tranquilo que está casi lista para salir después de la entrada de mañana.

Y espero que también te guste.

Un saludo

Entradas populares de este blog

¿Puedo pagar con una moneda de 12€?

Todos mis lectores saben a estas alturas que Hnumisma no es la fuente más adecuada para informarse acerca de las últimas noticias sobre la moneda euro, por razones personales no es un sector que me interese y esa decisión se refleja claramente en las entradas que, con menor frecuencia que antaño, publico. Por supuesto ese mercado cuenta con un magnífico divulgador como es Numismática Visual , en sus entradas disponéis de las últimas noticias y primicias, por esa razón es un espacio muy activo y con varios premios por su labor, desde aquí, mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que es muy duro. Sin embargo debo decir que echo en falta en los blogs y foros que he consultado un tema tan controvertido en el coleccionismo de euros como sería la respuesta a una pregunta aparentemente sencilla: ¿puedo pagar con una moneda de 12€ de plata la compra del día? Creo que la discusión más reciente la tuve con un forero de Imperio Numismático , reconocido por sus conocimientos en el mu

1 rubia, la peseta de Negrín

Si tuviera que escoger un periodo numismático del pasado siglo XX me quedaría sin duda con el perteneciente a la II República; a muchos les puede chocar y argumentarán que no hay comparación con la belleza de los oros, pesetas y duros del centenario, incluso me dirán que, puestos a elegir simbología republicana por qué no fijarme en las piezas del Sexenio Revolucionario. Y tienen toda la razón, todo ese compendio numismático del llamado Centenario es un nostálgico heredero directo del prestigio de la moneda española en el mercado internacional.  Unos pocos seguramente entiendan mi preferencia por unas monedas de materiales pobres, inmersas en la transición desde el valor intrínseco al fiduciario, con diseños flojos y toscamente elaborados que dieron lugar a un sinfín de variantes. Pero estas monedas, que circularon apenas 7 años contienen una carga histórica como pocas. Para la entrada de hoy escogeré una de las más sencillas pero cuyo nombre ha quedado en el imaginario popular hasta

Una pequeña famosa moneda: el ceitil

Una de las monedas más pobres que he descubierto ha merecido hacerse un lugar en mi colección, y a ella le quiero dedicar la entrada de hoy, al ceitil. Como toda moneda medieval, tiene unos orígenes bastante inciertos, es indudable su acuñación en el reinado de D. Alfonso V El Africano , continuando ininterrumpidamente su emisión sin apenas modificaciones durante los reinados de D. Juan II, D. Manuel I, D. Juan III  y D. Sebastián I., muerto en 1578.  La mayor parte de los autores clásicos portugueses (Severim de Faria, Sousa y Viterbo) de los siglos XVI al XVIII establecieron el origen de los ceitis a tiempos de D. Juan I, abuelo del africano, basándose en una relación entre el nombre ceitil y la fecha de la conquista de la plaza de Ceuta (ver la magnífica entrada de Adolfo sobre la historia numismática de Ceuta ), y denominando de esta forma a los reais pretos (reales prietos) acuñados por este rey. Esta idea perduró hasta gran parte de los años 60 del pasado siglo, pudiendo enc