Ir al contenido principal

Feliz Navidad

Con motivo de estas fiestas el blog Hnumisma se va a tomar un descansito hasta la semana de reyes, hasta entonces os dejo esta magnífica estampa de lo más navideña perteneciente al la Biblia de San Luis gracias al magnífico editor ourensado de facsímiles M. Moleiro. 

A todos aquellos que os haga ilusión enviar a vuestros seres más queridos una felicitación en estas fiestas deciros que M. Moleiro nos ofrece una serie de felicitaciones en la siguiente página web: No me entretengo más, yo os dejo aquí mi felicitación y una breve explicación sobre la Biblia de San Luis extraída de la wikipedia: 




La Biblia de San Luis es un manuscrito iluminado conservado en la Santa Iglesia Catedral Primada de Toledo y la Morgan Library & Museum de Nueva York. Fue realizada entre 1226 y 1234, en París, para la educación del rey Luis IX de Francia, San Luis, por orden de su madre Blanca de Castilla y está compuesta por tres volúmenes. El sello español M. Moleiro Editor ha publicado la primera y única reproducción facsímil de la Biblia de San Luis, en una edición de lujo limitada a 987 ejemplares.

La edición viene acompañada de dos volúmenes de estudio a cargo de numerosos especialistas de reconocido prestigio internacional, entre ellos Yves Christe y John Lowden. 

Historia 

Los datos más antiguos que se tienen de esta obra en Castilla se remontan al testamento y al codicilo de Alfonso X el Sabio. Con relación a la Biblia de San Luis hay una referencia en el testamento del rey castellano, que la describe como una Biblia «de tres libros, historiada, que nos dio el Rey Luis de Francia» y como «una de las cosas más nobles que pertenecen al Rey». Con toda certeza se puede afirmar que la Biblia de San Luis a la que se refiere Alfonso es la que se conserva en la catedral de Toledo. Por los estudios realizados sobre sus distintos aspectos se puede asignar con mucha aproximación la fecha de composición y el tiempo en que fue copiada e iluminada (entre los años 1226 y 1234). 

Descripción 

La Biblia de San Luis forma parte de un pequeño conjunto de siete Biblias, que se copiaron en el siglo XIII para las personas de la realeza francesa de la dinastía, entonces reinante, de los Capetos. Se trata de un tipo peculiar de libro bíblico, que no tenía precedentes en la tradición de los escritorios europeos. Ricamente iluminado, como correspondía a la dignidad de los destinatarios. Generalmente se las conoce con el nombre de Biblias moralizadas. El rasgo más destacado de estos libros es el enorme alarde de riqueza y fastuosidad de que hacen gala. Eran unas Biblias hechas para uso exclusivo de los reyes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Puedo pagar con una moneda de 12€?

Todos mis lectores saben a estas alturas que Hnumisma no es la fuente más adecuada para informarse acerca de las últimas noticias sobre la moneda euro, por razones personales no es un sector que me interese y esa decisión se refleja claramente en las entradas que, con menor frecuencia que antaño, publico. Por supuesto ese mercado cuenta con un magnífico divulgador como es Numismática Visual , en sus entradas disponéis de las últimas noticias y primicias, por esa razón es un espacio muy activo y con varios premios por su labor, desde aquí, mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que es muy duro. Sin embargo debo decir que echo en falta en los blogs y foros que he consultado un tema tan controvertido en el coleccionismo de euros como sería la respuesta a una pregunta aparentemente sencilla: ¿puedo pagar con una moneda de 12€ de plata la compra del día? Creo que la discusión más reciente la tuve con un forero de Imperio Numismático , reconocido por sus conocimientos en el mu...

1 rubia, la peseta de Negrín

Si tuviera que escoger un periodo numismático del pasado siglo XX me quedaría sin duda con el perteneciente a la II República; a muchos les puede chocar y argumentarán que no hay comparación con la belleza de los oros, pesetas y duros del centenario, incluso me dirán que, puestos a elegir simbología republicana por qué no fijarme en las piezas del Sexenio Revolucionario. Y tienen toda la razón, todo ese compendio numismático del llamado Centenario es un nostálgico heredero directo del prestigio de la moneda española en el mercado internacional.  Unos pocos seguramente entiendan mi preferencia por unas monedas de materiales pobres, inmersas en la transición desde el valor intrínseco al fiduciario, con diseños flojos y toscamente elaborados que dieron lugar a un sinfín de variantes. Pero estas monedas, que circularon apenas 7 años contienen una carga histórica como pocas. Para la entrada de hoy escogeré una de las más sencillas pero cuyo nombre ha quedado en el imaginario popular ha...

¿Por qué no aparece la efigie de Franco en los billetes?

Curiosa pregunta, que levante la mano el que no se la haya preguntado una vez y haya buscado en Ebay algún ejemplar de esos billetes que nunca circularon. Diversos modelos encontrados que han sido subastados por el portal Ebay, yo personalmente desconozco si realmente son reproduciones de pruebas originales o meras fantasías. Mientras que en las monedas hubo que esperar hasta 1946 para que empezaran los primeros trabajos de mano del escultor Mariano Benlliure y posteriormente de Manuel Marín; hasta el final de la Dictadura (aunque algunos académicos de la Real Academia de la Historia se empeñen en lo contrario). Sin embargo, esto nunca sucedió con los billetes.  La tradición notafílica de nuestro país resulta paradójica si pensamos que nunca se acuñó billete con la efigie del gobernante del momento si exceptuamos, quizá, dos únicos ejemplares: un billete de 1000pts del año 1915 conmemorando el matrimonio entre Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg y la primera serie...