Ir al contenido principal

Morabetino (I)

Muchas búsquedas con la palabra “morabetino” remiten al blog hnumisma, imagino que debido a una de mis primeras entradas dedicada a la Serie de Tesouros Numismáticos que la INCM está emitiendo en euros para conmemorar las monedas más representativas de la historia portuguesa. Seguramente muchos de los lectores se sientieran algo decepcionados con el enlace dado que el morabetino no es la temática principal, aunque también sé que a más de uno le ha parecido una bonita manera de tener en su casa una  réplica contemporánea de esa magnífica moneda gracias a la colaboración entre INCM y el grupo Volte Face de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa.

La siguiente entrada está íntegramente dedicada a la pieza original portuguesa, dejando para otra ocasión el equivalente castellano (que también existe). Y nada mejor que comenzarla con el anuncio de que el próximo 14 de abril la prestigiosa casa Heritage Auction tiene a subasta un magnífico ejemplar del morabetino de Sancho I con una preciosa pátina y leyendas + SANCIVS EX RTVGALIS* en anverso y + NNIE PTRIS I FILII SP SSCIA (IN NOMINE PATRIS ET FILII ET SPIRITVS SANCTI AMEN) (EM NOME DO PAI E DO FILHO E DO ESPÍRITO SANTO AMÉN) en el reverso; suerte a los que se decidan a pujar. Los que puedan permitirse trabajar con estos presupuestos seguramente agradezcan saber que un segundo morabetino de Sancho I está actualmente a la venta por la casa Künker por unos 8000€-10000€, el uno o el otro supondrán todo un lujo para cualquier colección sobre la numaria portuguesa medieval.


Morabetino de D. Sancho I (1185-1211)

El morabetino fue la primera moneda de oro del Reino de Portugal, mandada acuñar por primera vez bajo el reinado de Sancho I, hijo de Alfonso Enríquez I (primer rey de Portugal), como una forma de  declarar la total independencia y soberanía del joven reino del de León. Al igual que la mayoría de sus vecinos ibéricos, decidió adoptar la métrica usada por los musulmanes, en simetría con el Dinar, pero con una simbología cristiana; el morabetino de Sancho I representa en el anverso la figura del rey, espada en mano, a caballo mirando a la derecha; mientras que el reverso contiene el que será, con variaciones, el símbolo de Portugal hasta nuestros días, los cinco escudos con las quinas (cuatro en este reinado) que representan los cinco reyes musulmanes asesinados en la famosa batalla de Ourique. El hecho de portar por primera vez el escudo nacional le otorga un fuerte simbolismo y por ello suele ser considerada la moneda por excelencia de Portugal. 

Actualmente se conocen algo más de un centenar de morabetinos de Sancho I, algunos en museos de prestigio como el British Musseum, con precios que suelen oscilar sobre los 10000€ y 20000€; es un dato curioso que en los últimos años están apareciendo en bastantes subastas ¿consecuencia de la crisis? y parece dar la sensación de que son abundantes, aunque la realidad es que se adjudican por precios muy superiores a los que se podían conseguir durante los años 50 (entre 3000 y 7000 escudos), lo que significa que son piezas realmente codiciadas.


Morabetino de D. Alfonso II (1211-1223)

Aunque con Alfonso II y Sancho II se siguieron acuñando morabetinos, éstos son tremendamente escasos, del primero únicamente se conocen los que se encuentran en el Museo Numismático Portugués y tres ejemplares más, que aparecen muy de cuando en cuando en alguna subasta, el último, subastado en el año 2006, se adjudicó por 150000€. 

Morabetino de D. Sancho II (1223-1247), único ejemplar conocido. Fotografía en B/N obtenida por jsalgado del catálogo Alberto Gomes 2007, (color dorado aplicado mediante photoshop).

De Sancho II solamente se conoce un ejemplar, actualmente en el Museo Numismático Portugués y es, por tanto, una pieza totalmente única que solamente allí podremos admirar.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Estupenda entrada!!

veo que te gusta el oro medieval tanto como a mí :)

Yo los morabetinos castellanos y catalanes los tenía calados, pero no así los portugueses, así que la entrada me ha servido para aprender un montón. Muchas gracias.

Yo también tengo pendiente una entrada sobre morabetinos castellanos, pero no sé por qué creo que te vas a adelantar...

saludos,
Adolfo
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Casi hasta diría que el oro medieval es a lo que me dedicaría si pudiera trabajar con los presupuestos a los que se mueven estas monedas.

Pues sinceramente de los catalanes no tengo ni idea, debería mirarlos un poco más junto a la moneda navarra, pero no das atendido a todo... hay tanto! Si nos enseñas algo sobre ellos yo seré el primer agradecido.

La segunda parte aún tendrá que ser preparada así que no creo que me adelante aunque, en cualquier caso, serán dos entradas que se complementen y tengo ganas de ver la próxima que subirás ;).

Saludo

Rubén
Anónimo ha dicho que…
Este blog es una mina para mi, sinceramente nunca había reparado en la moneda mediaval portugesa,y ahora tengo la oportunidad de de conocer estas interesantes monedas a través de una buena entrada .Saludos. Veradia.
Anónimo ha dicho que…
Lo siento,debí escribir medieval portuguesa. veradia
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Muchas gracias por los halagos, muchas veces tengo la sensación de que es un trabajo inutil porque toda esta información está disponible para cualquiera que la busque como yo.

La moneda medieval portuguesa tiene muchas reliquias que creo que merecen darse a conocer, incluso curiosidades que cuentan las relaciones tan estrechas que hubo siempre con el Reino de Castilla.

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
Probablemente el momento más interesante fue el matrimonio de Alfonso V con Juana La Beltraneja, con la finalidad de unir las coronas de Portugal y Castilla. El futuro de España y del resto del mundo hubiese sido totalmente diferente.
El título de la entrada es Morabetino(I), así que doy por supuesto que habrá una segunda parte,je,je, y espero que haya unas cuantas más, porque es una época realmente interesante.
un saludo
Pablo
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Fue uno de ellos, aunque no el único. Es curioso el gran número de veces que se intentó unir ambas coronas de forma pactada sin funcionar y que el Reino de Navarra fuera conquistado por las armas de una vez y anexionado sin grandes problemas.

Habrá segunda parte, ésta dedicada al morabetino castellano al que Adolfo también está preparando una entrada que será magnífica.

Un saludo

Rubén
Anónimo ha dicho que…
¿Castellanos? Recordad que León nunca ha sido Castilla, ni lo es ahora, esa 'y' en el nombre de la comunidad lo demuestra.

Lista de reyes leoneses:
http://corazonleon.blogspot.com.es/2010/02/lista-de-reyes-leoneses-cuantos-reyes.html
-García I (910-914)
-Ordoño II (914-924)
-Fruela II (924-925)
-Alfonso Froilaz (925)
-Alfonso IV (925-931)
-Ramiro II (931-951)
-Ordoño III (950-956)
-Sancho I (956-958)
-Ordoño IV (958-960)
-Sancho I (2º reinado: 960-966)
-Ramiro III (966-984)
-Bermudo II (984-999)
-Alfonso V (999-1028)
-Bermudo III (1028-1037)
-Fernando I (1037-1065)
-Alfonso VI (1065-1109)
-Urraca I (1109-1126)
-Alfonso VII (1126-1157)
-Fernando II (1157-1188)
-Alfonso IX (1188-1230)
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Hablamos del morabetino de Alfonso VIII, es la pieza por excelencia y más conocida, además de la primera acuñación perfectamente establecida, el morabetino fue enarbolado por Castilla, Portugal fue coetáneo en su uso y León, se subió al carro posteriormente.

La razón la sitúo en las relaciones comerciales, tanto Castilla como Portugal disponían de amplias fronteras colindantes con las zonas de control andalusí, lo que hizo necesario mantener esta moneda. León, a la muerte de Alfonso VII entró en un periodo de decadencia en el panorama de "interregnos", la pérdida nominal de Toledo, región subyugada al territorio castellano desde que Alfonso VI lo conquistase fue uno de los peores varapalos sufridos. Los morabetinos leoneses son de iconografía proclamativa, al igual que los portugueses, mientras que los castellanos fueron hechos para el comercio.

Por lo que no, salvo los morabetinos de Fernando II y de Alfonso VIII de León, los morabetinos de los que hablas son piezas totalmente castellanas, y ten en cuenta que los de esta entrada son portugueses.

Entradas populares de este blog

¿Puedo pagar con una moneda de 12€?

Todos mis lectores saben a estas alturas que Hnumisma no es la fuente más adecuada para informarse acerca de las últimas noticias sobre la moneda euro, por razones personales no es un sector que me interese y esa decisión se refleja claramente en las entradas que, con menor frecuencia que antaño, publico. Por supuesto ese mercado cuenta con un magnífico divulgador como es Numismática Visual , en sus entradas disponéis de las últimas noticias y primicias, por esa razón es un espacio muy activo y con varios premios por su labor, desde aquí, mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que es muy duro. Sin embargo debo decir que echo en falta en los blogs y foros que he consultado un tema tan controvertido en el coleccionismo de euros como sería la respuesta a una pregunta aparentemente sencilla: ¿puedo pagar con una moneda de 12€ de plata la compra del día? Creo que la discusión más reciente la tuve con un forero de Imperio Numismático , reconocido por sus conocimientos en el mu

1 rubia, la peseta de Negrín

Si tuviera que escoger un periodo numismático del pasado siglo XX me quedaría sin duda con el perteneciente a la II República; a muchos les puede chocar y argumentarán que no hay comparación con la belleza de los oros, pesetas y duros del centenario, incluso me dirán que, puestos a elegir simbología republicana por qué no fijarme en las piezas del Sexenio Revolucionario. Y tienen toda la razón, todo ese compendio numismático del llamado Centenario es un nostálgico heredero directo del prestigio de la moneda española en el mercado internacional.  Unos pocos seguramente entiendan mi preferencia por unas monedas de materiales pobres, inmersas en la transición desde el valor intrínseco al fiduciario, con diseños flojos y toscamente elaborados que dieron lugar a un sinfín de variantes. Pero estas monedas, que circularon apenas 7 años contienen una carga histórica como pocas. Para la entrada de hoy escogeré una de las más sencillas pero cuyo nombre ha quedado en el imaginario popular hasta

Una pequeña famosa moneda: el ceitil

Una de las monedas más pobres que he descubierto ha merecido hacerse un lugar en mi colección, y a ella le quiero dedicar la entrada de hoy, al ceitil. Como toda moneda medieval, tiene unos orígenes bastante inciertos, es indudable su acuñación en el reinado de D. Alfonso V El Africano , continuando ininterrumpidamente su emisión sin apenas modificaciones durante los reinados de D. Juan II, D. Manuel I, D. Juan III  y D. Sebastián I., muerto en 1578.  La mayor parte de los autores clásicos portugueses (Severim de Faria, Sousa y Viterbo) de los siglos XVI al XVIII establecieron el origen de los ceitis a tiempos de D. Juan I, abuelo del africano, basándose en una relación entre el nombre ceitil y la fecha de la conquista de la plaza de Ceuta (ver la magnífica entrada de Adolfo sobre la historia numismática de Ceuta ), y denominando de esta forma a los reais pretos (reales prietos) acuñados por este rey. Esta idea perduró hasta gran parte de los años 60 del pasado siglo, pudiendo enc