Ir al contenido principal

Las variantes de los 50 céntimos de 1937

Si existe una moneda que describe a la perfección las inseguridades y vicisitudes por las que pasó la II República después del Alzamiento Nacional son los 50 céntimos de 1937.

Fuente: subasta Hispania, Aureo y Calicó

Acuñada en cobre en un módulo idéntico a la moneda de 1 peseta de plata (Ø23mm), es una moneda en apariencia sencilla y barata, que cualquiera de nosotros puede permitirse el lujo de tenerla perfectamente en su colección en calidad SC. Sin embargo, cuando analizamos su historia descubrimos a una moneda que para mí es una de las que mejor explica las penurias de la Guerra Civil.

Para el anverso de la moneda considerada “normal” se emplearon los troqueles correspondientes a la moneda de 1 peseta del modelo de 1933, rectificando, mediante limado, el último 3 por un 7; las estrellas, en cambio, no pudieron ser reformadas y quedaron las anteriores, incluyendo las fechas de fabricación 3-4 ó 3-6. Tenemos delante un detalle curioso, es la única moneda española del Centenario cuya fecha de orden de emisión es posterior, aparentemente, a la de fabricación. No son las únicas variantes de anverso que nos podemos encontrar, pues también hubo intentos de limpiar el interior de las estrellas, incluso borrarlas directamente, teniendo así variantes de estrellas anepígrafas y sin estrellas. 

En cuanto al reverso se conocen dos variantes mayoritarias, una orla de puntos redondos, y otra de puntos cuadrados circundando la leyenda [50 céntimos], siendo ya otras de puntos redondos más grandes o la media orla variantes muy minoritarias.

Fuente: subasta Hispania, Áureo y Calicó



Existen, incluso monedas en aleación de latón, para las que algunos foreros de Imperio Numismático tienen una tesis muy interesante con la que son capaces de explicar este fenómeno; muchas piezas fueron seguramente debidas al aprovechamiento de los cospeles elaborados para la moneda de 1 peseta en latón de 1937, con la que también comparte módulo. Para mí tiene lógica, el pueblo demandaba cada vez más nominal fraccionario con el que poder supervivir en medio de una guerra fratricida.

Fuente: subasta Hispania, Áureo y Calicó


Pero, ¿por qué tantas variedades en multitud de detalles? El 6 de noviembre de 1936 el Gobierno Republicano se trasladó de Madrid a Valencia ante la insistencia del General Franco por tomar la capital de España, siendo en esta segunda ciudad donde se empezaron a acuñar los 50 céntimos; pero ante el constante empuje de las tropas nacionales desde Aragón hacia el Mediterráneo, la mayoría de los maestros se dirigieron a Castellón, quedando la mayoría de aprendices en un pequeño pueblo alicantino, Aspe. Ambos continuaron con su trabajo aunque era evidente que la incomunicación entre ambos grupos, la inexperiencia de un gran porcentaje de los operarios y una escasez de materiales iba a tener por resultado una de las monedas con más variantes naturales que existan en el numerario del siglo XX español.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muchs de estas variantes se dan por la mala calidad de los cuños con los que se hacían las monedas. No estaba la República para muchos gastos en esa época.

Una vez escuché a un tipo que tenía 7 variantes diferentes de las ramas de esas monedas. No sé si será verdad, nunca vi esas piezas.

saludos,
Adolfo
Rubén López-Cortés ha dicho que…
7 variantes diferentes de las ramas? Hubiera sido interesante poderlas ver, me recuerda al caso de, hablo de memoria, los 50 céntimos portugueses, existen ligeras diferencias en las ramas de la orla y el pelo del busto. La verdad es que no andaban para muchos dispendios.

Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Muy interesante tu blog Rubén, si me permites, seguiré echando un vistazo. Un saludo.
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Evidentemente que lo permito, para eso está!!

Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Muy buena descripción de una moneda,que junto con la de una 1 peseta,me gusta bastante,siendo una prueba de la improvisación en las acuñaciones republicanas como consecuencia la guerra civil.Saludos.Veradia.
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Muchas gracias Veradia, veo que también te encantan las pesetas republicanas, la verdad es que tienen algo; será esa improvisación en todos sus detalles, o quizá su humildad... el caso es que los 8 años de gobierno republicano reflejaron sus inconsistencias y contradiciones en su moneda.

Saludos
Activo Numismático ha dicho que…
Una muestra de lo rica que es la historia numismatica de nuestro pais...

Un saludo.
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Hola David.

Cierto, aunque en eso desde luego no somos los únicos ;); la numismática de cualquier país es realmente diversa.

Un saludo
Anónimo ha dicho que…
no sé si ya estabas enterado de esto, pero creo que te va a gustar mucho,jeje...

http://www.numismaticodigital.com/noticia/1278/Monedas-Internacional/concurso-diseñar-moneda-conmemorativa-décimo-aniversario-euro.html

Pablo
Rubén López-Cortés ha dicho que…
Sabía, sabía.

Ojalá pase las primeras selecciones y me voteis mucho :P, puedes creerme que estaría muy sorprendido de verla en la calle ;)

Gracias Pablo!
Anónimo ha dicho que…
Yo tengo esta moneda
Anónimo ha dicho que…
Yo tengo esta moneda
Anónimo ha dicho que…
Yo tengo esta moneda
Anónimo ha dicho que…
Yo tengo esta moneda

Entradas populares de este blog

¿Puedo pagar con una moneda de 12€?

Todos mis lectores saben a estas alturas que Hnumisma no es la fuente más adecuada para informarse acerca de las últimas noticias sobre la moneda euro, por razones personales no es un sector que me interese y esa decisión se refleja claramente en las entradas que, con menor frecuencia que antaño, publico. Por supuesto ese mercado cuenta con un magnífico divulgador como es Numismática Visual , en sus entradas disponéis de las últimas noticias y primicias, por esa razón es un espacio muy activo y con varios premios por su labor, desde aquí, mi más sincero reconocimiento a su trabajo, que es muy duro. Sin embargo debo decir que echo en falta en los blogs y foros que he consultado un tema tan controvertido en el coleccionismo de euros como sería la respuesta a una pregunta aparentemente sencilla: ¿puedo pagar con una moneda de 12€ de plata la compra del día? Creo que la discusión más reciente la tuve con un forero de Imperio Numismático , reconocido por sus conocimientos en el mu

1 rubia, la peseta de Negrín

Si tuviera que escoger un periodo numismático del pasado siglo XX me quedaría sin duda con el perteneciente a la II República; a muchos les puede chocar y argumentarán que no hay comparación con la belleza de los oros, pesetas y duros del centenario, incluso me dirán que, puestos a elegir simbología republicana por qué no fijarme en las piezas del Sexenio Revolucionario. Y tienen toda la razón, todo ese compendio numismático del llamado Centenario es un nostálgico heredero directo del prestigio de la moneda española en el mercado internacional.  Unos pocos seguramente entiendan mi preferencia por unas monedas de materiales pobres, inmersas en la transición desde el valor intrínseco al fiduciario, con diseños flojos y toscamente elaborados que dieron lugar a un sinfín de variantes. Pero estas monedas, que circularon apenas 7 años contienen una carga histórica como pocas. Para la entrada de hoy escogeré una de las más sencillas pero cuyo nombre ha quedado en el imaginario popular hasta

Una pequeña famosa moneda: el ceitil

Una de las monedas más pobres que he descubierto ha merecido hacerse un lugar en mi colección, y a ella le quiero dedicar la entrada de hoy, al ceitil. Como toda moneda medieval, tiene unos orígenes bastante inciertos, es indudable su acuñación en el reinado de D. Alfonso V El Africano , continuando ininterrumpidamente su emisión sin apenas modificaciones durante los reinados de D. Juan II, D. Manuel I, D. Juan III  y D. Sebastián I., muerto en 1578.  La mayor parte de los autores clásicos portugueses (Severim de Faria, Sousa y Viterbo) de los siglos XVI al XVIII establecieron el origen de los ceitis a tiempos de D. Juan I, abuelo del africano, basándose en una relación entre el nombre ceitil y la fecha de la conquista de la plaza de Ceuta (ver la magnífica entrada de Adolfo sobre la historia numismática de Ceuta ), y denominando de esta forma a los reais pretos (reales prietos) acuñados por este rey. Esta idea perduró hasta gran parte de los años 60 del pasado siglo, pudiendo enc